El periodista, psicólogo, catedrático universitario y escritor Roberto Rímoli, reconocido por su amplia trayectoria en diversas áreas de la comunicación, presenta al ámbito internacional su más reciente obra: Combinaciones ocultas en la práctica de las relaciones públicas. Este libro es el resultado de un esfuerzo editorial interdisciplinario y multicultural, en el que convergen los aportes de expertos en comunicación y relaciones públicas provenientes de Europa y América Latina.
La obra recoge experiencias profesionales e investigaciones aplicadas desde múltiples contextos nacionales y sectoriales, convirtiéndose en una herramienta de referencia para profesionales de la comunicación estratégica, académicos y estudiantes de grado y posgrado. El proyecto editorial cuenta con el respaldo del Centro para el Desarrollo, Enseñanza e Investigación de la Comunicación (CEDIC), subrayando su enfoque pedagógico y su vocación formativa.
Un enfoque global y contextualizado sobre las Relaciones Públicas
Desde hospitales hasta gobiernos: siete ámbitos de análisis estratégico
La obra propone un abordaje experimental bajo el eje temático “Cómo se practican las relaciones públicas”, explorando siete grandes campos de aplicación profesional:
Comunicación política y electoral
Relaciones públicas hospitalarias
Relaciones públicas universitarias
Industria hotelera
Sector gubernamental
Sector financiero
Comunicación cultural
Los capítulos, escritos por destacados coautores como Oscar Díaz Chica y Chelo Morillo Palomo (España), Darío Ramos Grijalva (Ecuador), Juan L. Iramain y Federico Rey Lennon (Argentina), e Isaura L. Miñano Lezcano (Perú), ofrecen un análisis riguroso y sensible sobre cómo se manifiestan las relaciones públicas según los contextos culturales, institucionales y sociales.
En su prólogo, se destaca que las relaciones públicas no responden a fórmulas universales ni patrones replicables, sino a “combinaciones ocultas” que emergen en la práctica situada, desde una mirada colaborativa y científicamente fundamentada. Se subraya el papel de la comunicación estratégica como motor para la generación de valor público, la construcción de reputación institucional y la consolidación de vínculos sólidos con los distintos públicos.
Con un fuerte acento en la articulación entre teoría y práctica, esta obra colectiva se presenta como un recurso esencial para universidades, instituciones gubernamentales, ONGs, y profesionales del marketing institucional y la gestión de imagen.
Descubre más desde elPais.do
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
