Santo Domingo, DN.- El presidente de la República, Luis Abinader, expresó en términos contundentes el alarmante colapso que atraviesa Haití, describiendo la situación como una «barbarie de fuego y sangre» que sume a la nación vecina en un profundo sufrimiento. «Haití se ahoga», lamentó Abinader, quien resaltó que la crisis humanitaria, política y social que enfrenta el país caribeño se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la seguridad de toda la región, incluida Estados Unidos.

El tema central de la reunión entre el presidente Abinader y el senador estadounidense Marco Rubio, que visitó Santo Domingo, fue la crisis haitiana, especialmente el impacto que ha tenido en la migración haitiana hacia la República Dominicana. A pesar de la gravedad de la situación en Haití, ambos líderes coincidieron en que la nación dominicana no puede asumir la carga total de los migrantes haitianos, especialmente en un momento en que la situación interna del país se vuelve insostenible.
La crisis haitiana y su repercusión regional
La República Dominicana ha sido históricamente un refugio para miles de haitianos que buscan escapar de la violencia y la pobreza en su propio país. Sin embargo, la magnitud de la crisis en Haití ha desbordado las capacidades de los servicios dominicanos, quienes han visto un aumento incontrolado en la cantidad de migrantes que intentan cruzar la frontera. La violencia desatada por los grupos armados y la falta de un gobierno central fuerte en Haití han exacerbado aún más la situación, afectando la estabilidad y seguridad en la región.

Abinader enfatizó la necesidad de una intervención internacional más sólida, y destacó el rol crucial de Estados Unidos en este proceso. «No hay tiempo que perder», afirmó el presidente dominicano, advirtiendo que la inestabilidad en Haití no solo amenaza a la República Dominicana, sino que también pone en peligro la seguridad en toda la región y de manera directa a Estados Unidos. A este respecto, el mandatario dominicano subrayó que el liderazgo estadounidense es «imprescindible» para contener la crisis, que sigue profundizándose a medida que los grupos armados continúan ganando terreno y sembrando el caos.
El compromiso de Estados Unidos y el fortalecimiento de la MSS
En respuesta a las preocupaciones de Abinader, Marco Rubio, quien encabeza una de las comisiones de seguridad más importantes en el Senado de Estados Unidos, aseguró que Washington no solicitará a República Dominicana que asuma la carga de una ola masiva de migrantes haitianos. “Ningún país puede tolerar una migración masiva de esta naturaleza”, afirmó Rubio, subrayando que la solución a la crisis debe ser interna, en Haití, y que su pueblo y sus élites deben tomar las riendas de la reconstrucción de su nación.
Sin embargo, Rubio también destacó que la administración de Estados Unidos está comprometida a continuar brindando apoyo a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), la cual tiene como objetivo ayudar a restaurar el orden y la paz en el país caribeño. De acuerdo con el senador, Estados Unidos ha liberado recursos económicos para continuar con el despliegue de fuerzas de seguridad internacionales, en un esfuerzo por restaurar la paz y evitar una migración descontrolada que podría desbordar a países vecinos, incluyendo la República Dominicana.
Posibles soluciones a largo plazo
Durante la reunión, Rubio también mencionó que Haití tiene el potencial de convertirse en un centro clave para el desarrollo de la industria textil, lo que podría generar empleo y una mayor estabilidad económica. Esta visión, según el senador, representa una oportunidad para los haitianos y podría convertirse en una de las bases sobre las cuales se podría construir un futuro más próspero para el país, además de ser un factor importante para la disminución de la migración hacia naciones como la República Dominicana.

El presidente Abinader, por su parte, hizo un llamado a la comunidad internacional para redoblar los esfuerzos de asistencia humanitaria y financiera, y alertó sobre los riesgos de que la situación empeore si no se toman medidas urgentes. «La ayuda humanitaria es clave para evitar una ola migratoria incontrolable que afectaría tanto a la República Dominicana como a los Estados Unidos», apuntó, destacando que el futuro de Haití debe ser resuelto por su propio pueblo, con el apoyo internacional necesario.
Visita oficial y relación bilateral
La visita de Rubio, que tuvo como objetivo estrechar los lazos entre ambos países, se produjo en un momento crítico para la región. A lo largo de su visita a la República Dominicana, se destacó el interés de Estados Unidos en continuar con su colaboración con el gobierno de Abinader, no solo en temas de seguridad y migración, sino también en el comercio y la lucha contra el narcotráfico. En el transcurso de la jornada, se realizó una reunión privada en el Palacio Nacional entre ambos líderes, en la que se discutieron diversos temas de interés bilateral.
La visita de Rubio, que marcó su quinta y última parada en una gira por América Latina, duró menos de 24 horas. Durante su estancia, estuvo acompañado por una delegación oficial y un fuerte dispositivo de seguridad, que garantizó la protección del alto funcionario en todo momento. A su partida, a última hora de la tarde del 6 de febrero, Rubio dejó claro que Estados Unidos sigue comprometido con la causa haitiana y con el fortalecimiento de la cooperación con la República Dominicana.
Reflexión sobre el futuro de Haití
La situación en Haití sigue siendo un desafío para la región, y las autoridades dominicanas han dejado claro que no pueden enfrentar la crisis en solitario. A pesar de los esfuerzos por contener la migración y la violencia, la necesidad de un apoyo internacional más robusto es cada vez más urgente.

Mientras tanto, los ojos de la comunidad internacional siguen observando, esperando una solución efectiva que permita a Haití superar sus profundas crisis y restaurar la estabilidad que tanto necesita, para el bienestar de su pueblo y de la región en su conjunto.
Descubre más desde elPais.do
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
