Años precedentes: advertencias ignoradas
Durante años, la discoteca Jet Set fue un referente de la vida nocturna en Santo Domingo, un lugar de encuentro para artistas, figuras públicas y ciudadanos en general. Sin embargo, en círculos de ingenieros, arquitectos y algunos vecinos, se murmuraba sobre el estado de la estructura.
Informes no oficiales y comentarios aislados sugerían un posible deterioro del edificio, con menciones sobre la antigüedad de la construcción y la falta de mantenimiento visible. Algunos incluso recordaban incidentes menores, como filtraciones o desprendimientos de partes del techo en años anteriores, que, aunque no causaron víctimas, debieron haber servido como señales de alerta.
La preocupación aumentó especialmente luego de que hace aproximadamente dos años la discoteca sufrió un incendio que, aunque no fue de grandes proporciones, evidenció debilidades en la estructura. A raíz de este hecho, se le advirtió al propietario Antonio Espaillat sobre la necesidad de reconstruir o reforzar el local. Sin embargo, tales advertencias no se tradujeron en acciones concretas visibles.
No obstante, estas señales, si es que llegaron a las autoridades competentes oa los propietarios con la suficiente contundencia, parecieron desvanecerse en el bullicio de la actividad constante del local. La popularidad del Jet Set y su estatus icónico quizás crearon una falsa sensación de seguridad, eclipsando cualquier preocupación sobre la integridad estructural.
Martes 8 de abril de 2025: La tragedia se desata
En la madrugada del martes 8 de abril de 2025, mientras el reconocido merenguero Rubby Pérez ofrecía un concierto a una multitudinaria audiencia, la estructura del techo de la discoteca Jet Set colapsó de manera repentina y devastadora.
El estruendo y el desplome causaron escenas de pánico y horror. Cientos de personas quedaron atrapadas bajo los escombros de hormigón y metal. La magnitud de la tragedia se hizo evidente con el paso de las horas, confirmándose un número creciente de víctimas mortales y heridos.
Entre los fallecidos se encontraron figuras destacadas como la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, el legendario merenguero Rubby Pérez, y los exbeisbolistas de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco Cabrera, lo que añadió una capa de conmoción al ya trágico evento.
Miércoles 9 de abril de 2025: labores de rescate y conmoción nacional
Durante todo el miércoles, los equipos de rescate trabajaron arduamente entre los escombros en una carrera contrarreloj para encontrar sobrevivientes. La nación dominicana se unió en luto y solidaridad, mientras conocía los detalles de las víctimas y las historias de dolor de sus familiares.
Las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas del colapso. La pregunta que resonaba en los medios y en la sociedad era si esta tragedia se pudo haber evitado. La atención se centró en los posibles responsables de garantizar la seguridad del local y en si se habían ignorado señales de alerta previa.
Jueves 10 de abril de 2025 y días posteriores: investigación y búsqueda de responsabilidades
Las labores de rescate evolucionaron hacia la recuperación de cuerpos, y el número de fallecidos continuó aumentando. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció que se habían recuperado 218 cadáveres y que unas 189 personas se encontraron en centros de salud que recibían atención médica.
El gobierno dominicano declaró varios días de duelo nacional y prometió una investigación exhaustiva.
La atención se centra ahora en determinar:
- El estado de la estructura : ¿Era la construcción antigua? ¿Había sufrido daños anteriores, como se rumoreaba?
- El mantenimiento : ¿Se realizaron inspecciones regulares y se llevó a cabo el mantenimiento adecuado de la estructura? ¿Cuándo fue la última inspección oficial?
- Las licencias y permisos : ¿Cumplía la discoteca con todas las normativas de seguridad y construcción vigentes?
- Las posibles advertencias : ¿Se había reportado preocupaciones sobre la seguridad del edificio a las autoridades oa los propietarios? ¿Se tomaron medidas al respecto?
La sociedad dominicana exige respuestas y el esclarecimiento de responsabilidades. La pérdida de tantas vidas, incluyendo figuras tan queridas, ha generado una profunda indignación y la necesidad de que se haga justicia. Si se confirma que hubo negligencia o que se ignoraron advertencias previas, los responsables deberán rendir cuentas ante la ley.
La tragedia del desplome del techo de la discoteca Jet Set no solo enluta a la República Dominicana, sino que también sirve como un doloroso recordatorio de la importancia de la seguridad estructural, el mantenimiento preventivo y la respuesta oportuna a las señales de alerta. Solo una investigación transparente y exhaustiva podrá determinar si este desastre fue, en efecto, un desplome anunciado.
Descubre más desde elPais.do
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
