Contacto Social

Hola, ¿Qué estás buscando?

Congreso

Senado aprueba en segunda lectura el Proyecto de Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional

En sesión extraordinaria de este viernes, fueron sancionadas otras importantes iniciativas.

El Pleno Senatorial aprobó en segunda lectura el Proyecto de ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, propuesta de los senadores por Félix Ramón Bautista y Ramón Rogelio Genao Durán.

Esta iniciativa tiene el propósito de regular los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político por parte del Congreso Nacional, conforme a lo dispuesto por la Constitución de la República y los reglamentos de las cámaras legislativas.

Según explica el proyecto, parte del objeto de la fiscalización es determinar la legalidad de la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio, y aplicación de los recursos públicos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y de los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, presentación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto de las entidades fiscalizadas y si las mismas han dado lugar a daños y perjuicios en contra del patrimonio público.

Además, comprobar si la ejecución del Presupuesto General del Estado se ha ajustado a los criterios señalados en el mismo.

La iniciativa también dispone del cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia de control interno y externo, de contabilidad gubernamental, de compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones, arrendamiento, conservación, uso y enajenación de bienes muebles e inmuebles por parte del Estado y demás normas aplicables en el ejercicio del gasto público.

El proyecto ordena la creación en cada cámara legislativa de la Comisión Permanente de Fiscalización, que será el órgano responsable de estudiar, analizar y proponer al pleno de las cámaras Estados de Recaudación, e inversión de las rentas presentado por el Poder Ejecutivo, tomando como base el informe de la Cámara de Cuentas.

En la sesión de este viernes, el Senado de la República aprobó y declaró de urgencia en dos lecturas el proyecto de ley que declara el último día del mes de febrero de cada año como «Día Nacional de las Enfermedades Raras».

La presente ley tiene por objeto sensibilizar a la población y movilizar recursos para el tratamiento y atención de quienes padecen estas condiciones.Además, la pieza resalta que la falta de información y el conocimiento limitado sobre las enfermedades raras pueden generar diagnósticos erróneos o tardíos, lo que resulta en una atención médica inadecuada y prolonga el sufrimiento de los pacientes.

Recomendamos:  Leonel Fernández aboga por regular la migración y el empleo ante crisis en Haití

El Pleno declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el Proyecto de Ley que declara el 16 de febrero de cada año como «Día Nacional del Psiquiatra».

La iniciativa remitida por la Cámara de Diputados, es autoría del diputado Rafael Aníbal Díaz Rodríguez.

En el segundo considerando, el proyecto indica que la salud mental se define como el bienestar que una persona experimenta, resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognitivos, efectivos y conductuales, así como del despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación.

También fue aprobada de urgencia en dos lecturas el Proyecto de Ley que declara a San Pedro de Macorís como “Provincia Ecoturística”, proveniente de la Cámara de Diputados.

De igual manera se aprobó el Proyecto de Ley que designa con el nombre de doctor Rafael Augusto Cuello Brito el nuevo Hospital Traumatológico de la provincia Azua, presentada por la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.En dos lecturas y declarado de urgencia los legisladores aprobaron el Proyecto de Ley que declara al profesor Juan Emilio Bosch Gaviño y al doctor José Francisco Antonio Peña Gómez “Padres de la Democracia Dominicana”, también proveniente de la Cámara de Diputados.

EN ÚNICA LECTURA RESOLUCIONES, ADENDAS Y NOMBRAMIENTOS DIPLOMÁTICOS

Los senadores sancionaron en única lectura una Resolución de apoyo al presidente de la República, Luis Abinader, en su respaldo al señor Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, presentada por el senador de la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb.

También se aprobó la Resolución que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al director general de Migración para la instalación de una oficina provincial de dicha institución en la provincia Hato Mayor, propuesta del senador Cristóbal Venerado; así como la Resolución que solicita al director general de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe, la instalación de una oficina de Pasaportes en la provincia San Cristóbal, propuesta del senador Gustavo Lara Salazar.

Recomendamos:  Abinader y Fernández unen fuerzas en FUNGLODE ante la Crisis Haitiana

En los trabajos legislativos fueron aprobados en única lectura dos adendas para el Fideicomiso Pro-Pedernales; y otra para la continuación del proyecto de Transmisión Eléctrica, ejecutado por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).

De igual manera, fueron conocidos dos convenios: el primero, enfocado en las políticas de desarrollo sostenible del ministerio de Hacienda; y otro, para el mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

En única lectura, también se aprobaron cinco nombramientos diplomáticos entre ellos: la Ratificación del nombramiento diplomático de Olivo Adalberto Fermín Fermín, como embajador en el Estado de Israel, así como la ratificación de nombramiento de José Alfonso Blanco Conde en Canadá.

Además, fueron ratificados los nombramientos diplomáticos de Darío Bencosme Castaños como representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Nueva York; de Rosa Margarita Hernández de Grullón, embajadora en el Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; y de Juan Alberto Cohen Sander, como embajador de la República Dominicana en la República de Chile. Todos estos nombramientos fueron remitidos por el Poder Ejecutivo.


Descubre más desde elPais.do

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Autoría de

Comunicadora, locutora y maestra de ceremonias egresada de la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera. Periodista de La HORAtv.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más

Comunicación

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de modificación de la Ley 498 que crea la Corporación...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó con modificaciones y en segunda lectura el Proyecto de Ley para el fortalecimiento del Sistema...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó en única lectura y acogió las modificaciones observadas por el Poder Ejecutivo, al Proyecto de...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley para el reforzamiento del sistema de justicia y...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República dejó conformada una comisión especial para ponderar y estudiar el Proyecto de Ley de Aguas de...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto que modifica varios artículos de la Ley 358-05, sobre la protección...

Comunicación

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, convocó a sus pares a sesión ordinaria para el miércoles 11 del presente mes, a la...