Contacto Social

Hola, ¿Qué estás buscando?

Noticias

La Digesett y PN anuncian el fin de las carreras de moto

Tanto la Policía Nacional como la Digesett han advertido de que actuarán en conjunto para remediar esta situación

Digesett y PN prometen el fin de carreras de motos

La Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad y Transporte Terrestre (Digesett) informaron ayer que están al tanto y, actuarán firmes,  contra las carreras de motocicletas  que echan personas en áreas cercanas al recién inaugurado tramo de la Avenida Paseo del Río, en el sector La Ciénaga, una obra que forma parte del proyecto Nuevo Domingo Savio que ejecuta el gobierno en el entorno de los barrios próximos al río Ozama.

La vecindad de esa comarca ribereña del Ozama ha estado preocupada porque motociclistas calibran y hacen piruetas en ese espacio de avenida, a alta velocidad,  apoderándose de este primer tramo, hasta convertirlo en su pista de carreras, atentando contra la tranquilidad de los vecinos.  

Varios comunitarios manifestaron además su inquietud por el peligro al que se exponen los niños cuando salen a jugar en los alrededores, por lo que solicitaron la intervención de las autoridades.

Tanto la Policía como la Digesett han advertido  de que actuarán en conjunto para remediar esta situación.

“Nosotros estamos coordinando con la Digesett y con el personal policial de la zona para poner freno a estos motociclistas quienes, de manera desaprensiva, están utilizando esta vía para calibrar y correr a altas velocidades creando contaminación sónica que hace daño a la población”, aseveró Pesqueira, refiriéndose también al riesgo que representa la acción para la seguridad de los moradores.  

De su lado, Roberto Valenzuela, encargado de prensa de la Digesett, en representación del general de brigada Ramón Antonio Guzmán, director de esa institución,  sostuvo que se tomarán los correctivos de lugar. “En conjunto con la Policía Nacional, nuestros agentes en la zona realizarán un levantamiento con el fin de determinar y tomar las medidas pertinentes”, puntualizó.

Recomendamos:  Leonel Fernández aboga por regular la migración y el empleo ante crisis en Haití

El primer tramo de la avenida Paseo del Río pertenece al proyecto Nuevo Domingo Savio. Fue construido con una inversión inicial de 1,600 millones de pesos.

Propósito de la obra
Con la avenida Paseo del Río, el Estado busca mejorar la calidad de vida de las comunidades a orillas de los ríos Ozama e Isabela, y poner fin al riesgo que sufrían las familias en época de lluvias y tormentas.

56 muertes en últimas cuatro navidades
El 69% de los accidentes de tránsito que se han escenificado en los últimos cuatro años en las carreteras y avenidas de República Dominicana, durante las fiestas de Nochebuena y Navidad, corresponden a incidentes cuyo común denominador han sido las motocicletas.

De acuerdo con los boletines de los distintos operativos navideños del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), entre 2018 y 2021 se han registrado 427 accidentes en las vías, de los cuales 300 fueron con motores.

Aumentando los números
Desde el 2018, las cifras por este tipo de hechos fatídicos no han descendido. En contrario, han crecido significativamente, pasando de 55 a 74 en 2019, alcanzando 84 en 2020 y 87 en el período actual.

Es precisamente producto de ese tipo de accidentes que se han generado 56 pérdidas humanas en una fecha en la que se hace un llamado genérico a la calma y precaución.

De estos 56 fallecimientos,  34 se produjeron dentro de los cuatro dispositivos de seguridad vial del COE, “Navidad Segura 2018”, “Un Pacto por la Vida 2019”, “Compromiso por la Vida 2020” y “Conciencia por la Vida 2021”.

Los otros 22 decesos se registraron fuera de los tramos custodiados por los organismos involucrados en los operativos.  

Recomendamos:  Abinader y Fernández unen fuerzas en FUNGLODE ante la Crisis Haitiana

De las 34 pérdidas, cinco corresponden a la primera fase de “Conciencia por la Vida 2021”, finalizada el pasado sábado 25. Once conciernen al 2020, y nueve al 2019 y 2018.

LAS CIFRAS

Porcentajes
Otros accidentes

El restante 31% de los accidentes de tráfico se distribuye entre automóviles livianos, con 18% (77); vehículos pesados, 5% (19), y 8% (36 ocasiones) involucraron atropellamientos.

Estos incidentes en las carreteras y avenidas del país dejaron un saldo de 949 personas heridas, cuya cifra más alta se registró en 2019, con 515 afectados.

Intoxicaciones
Por otro lado, las intoxicaciones también han causado situaciones lamentables que solo resultaron en muerte en una ocasión, en 2018.  

Según informó el Director general del COE, Juan Manuel Méndez, en la rueda de prensa del boletín final de ese entonces, la víctima mortal fue un adulto.


Descubre más desde elPais.do

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Autoría de

Con el poder de informar, somos el periódico digital más dinámico de la República Dominicana.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más

Actualidad

El propósito del encuentro es construir una postura nacional unificada ante la grave crisis que vive Haití

Actualidad

Planteó que el Estado debe tener control y registro claro de todos los extranjeros en el país, en especial de los haitianos, debido a...

Comunicación

Santo Domingo, RD. – Con la intención de que la República Dominicana sea dotada de un nuevo Código Penal, el diputado del Partido Revolucionario...

Actualidad

Tras la implementación de la medida, los conductores sienten que moverse por el Gran Santo Domingo se ha convertido en una travesía sin brújula

Actualidad

El edil denuncia la ausencia de una funeraria municipal, la carencia de espacios deportivos y fallas persistentes en la recogida de basura

Religión

Recuerde que Babilonia y la Bestia simbolizan todos los poderes temporales de este mundo

Actualidad

El periodista y escritor Eloy Alberto Tejera presenta “Patadas de abogado”, un libro de ensayos que reflexiona con agudeza e ironía sobre el ejercicio...

Actualidad

Daniel Toribio, de Fuerza del Pueblo, cuestiona la falta de transparencia en la fijación de los precios de los combustibles y exige auditoría a...