Enlaces sociales

Hola, qué estás buscando?

Noticias

El tratado entre RD-Haití prohíbe se desvíen ríos

El Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje fue firmado en 1929 entre los dos países prohíbe en su artículo número 10 las obras que afecten los flujos o el curso de los ríos transfronterizos.

El tratado entre RD-Haití prohíbe se desvíen ríos
El gobierno haitiano ha ordenado construir un canal para aprovechar las aguas del Masacre cuando penetra a su territorio. Fuente externa.

YADIMIR CRESPO / ROSMERY MÉNDEZ

Para finales de la década de 1920 ya se establecían regulaciones para el uso de los recursos acuíferos com­partidos entre República Dominicana y Haití, como es el caso del río Masacre.

Se trata del Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Ar­bitraje firmado en 1929, cu­yo artículo número 10 pro­híbe las obras que afecten los flujos o el curso de los ríos transfronterizos.

Pese a esto, el gobierno de Haití proyecta construir un canal de riego para suplir de agua a agricultores y per­sonas en sus hogares pro­venientes del río Masacre, el cual divide a la Provincia Dajabón, en el lado domi­nicano, del Departamento Nordeste, en el lado haitia­no.

“En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio del otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas par­tes contratantes se compro­meten a no hacer ni consen­tir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el pro­ducto de las fuentes de las mismas”, cita el primer pá­rrafo del referido tratado.

En su segundo párrafo este acuerdo, firmado con Haití el 20 de febrero de 1929 por el presidente do­minicano Horacio Vásquez, no prohíbe el consumo del agua de forma equitativa en su propio territorio para la irrigación, la agricultura o la industria.

“Esta disposición no se podrá interpretar en el sen­tido de privar a ninguno de los dos Estados del derecho de usar, de una manera jus­ta y equitativa, dentro de los límites de sus territorios res­pectivos, dichos ríos y otros cursos de agua para el rie­go de las tierras y otros fines agrícolas e industriales”, ex­presa el documento.

Publicidad. Continúe para seguir leyendo.

Es decir, que si bien los dominicanos y haitianos pueden utilizar equitativa­mente el agua para el riego o irrigación; lo firmado en el acuerdo prohíbe desviar el curso del río.

Recomendamos:  Lluvias causan inundaciones en zona fronteriza

La construcción del canal a orillas del río Masacre fue identificada a unos 58 me­tros de la línea fronteriza, en el lado haitiano.

Abinader espera salida
Ayer el presidente Luis Abi­nader afirmó que está se­guro que se buscará una so­lución que no perjudique a República Dominicana ni a Haití, con la intención del vecino país de canalizar el río masacre, que nace en te­rritorio dominicano.

Abinader respondió las declaraciones del vicego­bernador del departamen­to Noroeste de Haití, Lo­uis Joseph, quien aseguró que nadie puede impedir­le hacer uso de las aguas del río Masacre que se en­

 cuentran en su territorio. El mandatario dijo, al en­cabezar un acto en el Pa­lacio Nacional, que tiene entendido que se ha dialo­gado con las instituciones pertinentes en este tipo de situaciones y que las auto­ridades dominicanas eje­cutarán las leyes de acuer­dos internacionales en ese aspecto, para que no perju­dique a las dos naciones.

No obstante, ayer fue sus­pendida una reunión que celebrarían a las 10:00 de la mañana de hoy en Dajabón, donde las autoridades do­minicanas y haitianas volve­rían a debatir el tema.

Canalizar río Masacre
El vicegobernador del Departamento Noroeste de Haití, Louis Joseph, dijo que canalizarán este afluente porque necesitan suplir de agua a personas en sus ho­gares y agricultores.

Publicidad. Continúe para seguir leyendo.

Pidió comprensión a los dominicanos para ejecu­tar el proyecto, pero indicó que han encontrado oposi­ción de sectores y autorida­des dominicanas, aseguran­do que el proyecto se llevará a cabo le guste o no a Repú­blica Dominicana.

Autoría de

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universales

En el documento se menciona al líder pandillero y expolicía Jimmy “Barbecue” Chérizier

Universales

Haití solicitó intervención militar internacional

Actualidad

La mayoría del país se encuentra sin medicamentos, comida y combustibles.

Noticias

En Haití las aglomeraciones no cesan a pesar del COVID-19.

Publicidad