Contacto Social

Hola, ¿Qué estás buscando?

Comunicación

Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley crea el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET)

SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), el cual fungirá como órgano regulador y responsable de las actividades e informaciones meteorológicas y climáticas en el territorio nacional
La pieza legislativa, que fue leída al pleno, ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, tras acoger el informe favorable de la Comisión Bicameral que estudió la iniciativa.


El proyecto establece las atribuciones del INDOMET, indicando que las estaciones de observaciones que permitan el monitoreo del estado del tiempo sobre el territorio de la República Dominicana por veinticuatro horas, así como mantener informada a la ciudadanía acerca de la evolución de las condiciones atmosféricas.


Establece que el sistema permanente de telecomunicación debe mantener información con los centros meteorológicos regionales y municipales para recibir y transmitir datos de estaciones marítimas, así como de las observaciones de aeronaves y otros medios de transportes terrestres y especiales.


Además informaciones meteorológicas para la navegación aérea nacional e internacional a los miembros de la tripulación de vuelo, dependencias de los servicios de tránsitos aéreos, de los servicios de búsquedas y salvamentos, administradores de aeropuertos y demás interesados
Se incluye “bullyng” en Código de Niños, Niñas y adolescentes.


El Pleno del Senado, también aprobó en primera lectura el proyecto que adiciona el artículo 12 para incluir el acoso o intimidación escolar “bullyng“, a la ley 136-03 que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
La normativa indica en su segundo considerando que el bullying afecta el clima de educación en los centros de enseñanzas públicos y privados, generando bajo rendimiento, fracaso escolar y molestias en el desarrollo social y emocional del afectado, provocando muchas veces una conmoción tal en la víctima, que los lleva hasta cometer suicidio.

Recomendamos:  Director de Pensiones encabeza foro dirigido a comunicadores


El proyecto lo presentó el senador Cristóbal Venerado Castillo de la provincia Hato Mayor, y refiere que la comunidad educativa requiere contar con una norma que permita fortalecer la institución escolar, garantizando un espacio de socialización y desarrollo humano que permita la formación académica y humana de las personas, libre de toda violencia.


Víctimas de explosión San Cristóbal
Presidente del senado, Ricardo de los Santos, envía a estudio con plazo de 15 días el proyecto que autoriza declarar judicialmente fallecidas las personas reportadas desaparecidas que se encontraban el 14 de agosto de 2023, en la explosión ocurrida en el mercado viejo del municipio de San Cristóbal, iniciativa proveniente de la Cámara de Diputados.


También se aprobó el proyecto que proyecto que crea el Distrito Judicial del municipio Los Bajos, de Haina, provincia San Cristóbal, iniciativa del senador Franklin Rodríguez.


Explica un considerando del proyecto que ese distrito busca hacer frente al elevado número de denuncias ciudadanas y procesos legales, penales y civiles, en esa demarcación de San Cristóbal, para garantizar la celebridad con que los tribunales deben resolver los procesos judiciales, de los cuales han sido apoderados garantizando a su vez resolver la de Quita Sueño, El Carril y el vecino municipio de San Gregorio de Nigua.

En los trabajos legislativos el Senado aprobó el proyecto de ley que eleva el paraje Santa Fe, del municipio San Pedro de Macorís, provincia del mismo nombre, a la categoría de distrito municipal, iniciativa de la autoría del senador Franklin Peña.

En única lectura, se aprobó la resolución que solicita al ministro de Turismo, David Collado, crear las infraestructuras necesarias que permitan el desarrollo turístico de la playa Monte Río, de la provincia de Azua, presentado por la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana.

Recomendamos:  El Senado aprobó en primera lectura las modificaciones a la Ley 498, que crea la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD)


Descubre más desde elPais.do

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Autoría de

Comunicadora, locutora y maestra de ceremonias egresada de la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera. Periodista de La HORAtv.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de modificación de la Ley 498 que crea la Corporación...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó con modificaciones y en segunda lectura el Proyecto de Ley para el fortalecimiento del Sistema...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó en única lectura y acogió las modificaciones observadas por el Poder Ejecutivo, al Proyecto de...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley para el reforzamiento del sistema de justicia y...

Comunicación

Santo Domingo. – El Senado de la República dejó conformada una comisión especial para ponderar y estudiar el Proyecto de Ley de Aguas de...

Comunicación

Santo Domingo.- Ante el anuncio de las autoridades sobre la nivelación de los precios del peaje, el presidente de la Federación Nacional de Transporte...

Comunicación

LA VEGA.- El senador de la provincia Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, se reunió este lunes con representantes del gobierno, la iglesia católica,...

Congreso

En sesión extraordinaria de este viernes, fueron sancionadas otras importantes iniciativas.