Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Desarrollo

Aumentan 19 % al salario mínimo de empresas privadas no sectorizadas

Un 15% se aplicará en abril y 4 % en febrero de 2024

Sindicalistas presentaron una propuesta en torno a 35 %

Fuente externa.

El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la rueda de prensa del Comité Nacional de Salarios (CNS) en la que se anunció un aumento de un 19 % al salario mínimo para los empleados privados no sectorizados.

El aumento será dividido en dos etapas: un 15 % será efectivo a partir de abril próximo y un 4 % en febrero del 2024.

“Hoy triunfa de nuevo el diálogo tripartito (gobierno, empresarios, sector sindical) por la demostración del compromiso social con un verdadero desarrollo económico y social de la República Dominicana”, expresó Abinader.

Resaltó la labor del Ministerio de Trabajo como árbitro en este proceso y recordó que el aumento salarial es uno de los objetivos de su gobierno. Dijo que este aumento llega en un momento económico difícil a nivel internacional, por la pandemia y la guerra.

Abinader manifestó que este aumento busca que la capacidad de compra de los trabajadores no se vea deteriorada. Asimismo, espera que el salario sectorizado pueda ser impactado positivamente.

Fuente: Diario Libre.

Escala salarial 

De su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, aseguró que antes de que se produjera este consenso y de la resolución que eleva los salarios, el sueldo mínimo más alto no sectorizado cubría el 77% de la canasta básica familiar del primer quintil.

“A partir de esta resolución tripartita, este salario va a cubrir el 93% de la canasta básica familiar del primer quintil”, dijo.

También informó que, el salario de la pequeña empresa aumenta de 47% a 57% su cobertura.

Publicidad. Continúe para seguir leyendo.

“Cuando aumenta el salario mínimo, quienes están por encima de ese salario, por lo general, también aumentan vía un efecto de consecuencia, de cadena”, expresó De Camps.

Satisfechos

En tanto que Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), indicó que la unión de empresarios, gobierno y sector sindical ha dado buenos resultados en el sector salarial.

Los representantes de las centrales sindicales presentaron una propuesta en torno al 35 %. “Ahora vamos a trabajar en el sector turístico, zona franca y otros sectores, que serán convocados más adelante, para lograr el bienestar social en la República Dominicana”, afirmó el presidente de la Confederación de Trabajadores (CNTD), Jacobo Ramos.

Autoría de

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más

Política

"Que se sepa en cada esquina, que a partir de hoy el PRM va a estar en las calles. Y va a estar en...

Actualidad

El ejecutivo encargó a una comisión para impulsar el remozamiento del Acuario Nacional

Actualidad

Claude Joseph dijo que 53 personalidades dominicanas representan una amenaza

Actualidad

Respuesta. El expresidente respondió algunos puntos de los abordados por el presidente Luis Abinader el 27 de febrero, especialmente los relativos a la economía,...

Actualidad

El autor dice que el gobierno se cree sus propias encuestas al pensar que reflejan la realidad del país

Universales

El mandatario dijo: " No puedo dejar de recordarles la crisis que padece el pueblo haitiano, y que todos conocen y que no deja...

Política

Fernández continúa creciendo en el electorado y se coloca como el líder de la oposición

Desarrollo

La autora ve viable un aumento salarial a nivel nacional, considerando que económicamente las condiciones están dadas para que esto ocurra sin problemas inflacionarios

Publicidad