SANTO DOMINGO, — La crisis del suministro eléctrico en el país ha alcanzado un punto crítico tras el cierre temporal de la planta generadora AES Andrés, ubicada en Boca Chica. La salida de operación de la central, que aporta cerca de 319 megavatios al sistema, se debe a una acumulación sin precedentes de sargazo que ha bloqueado sus tomas de agua, afectando su capacidad de enfriamiento y forzando su desconexión de la red.
La interrupción ha exacerbado una situación ya precaria, desencadenando una ola de apagones prolongados y quejas airadas en todo el territorio nacional. Sectores de la capital, el Gran Santo Domingo, Santiago y otras provincias han reportado interrupciones de hasta 12 horas consecutivas, interrumpiendo la vida diaria y paralizando negocios.
Quejas ciudadanas y el impacto en la vida votidiana
El malestar de la población es palpable y se ha manifestado en las redes sociales y a través de protestas espontáneas en algunas comunidades. Las quejas no solo se centran en la falta de luz, sino también en el paradójico aumento de las facturas eléctricas. «Es una burla. Nos quitan la luz y nos siguen cobrando más caro cada mes. No hay derecho», expresó Juan Pérez, un pequeño comerciante del sector Los Mina, cuya nevera ha sufrido daños por los constantes cortes.
Las interrupciones afectan a todos los niveles: desde hogares que no pueden proteger sus alimentos perecederos y soportar el intenso calor del verano, hasta talleres, salones de belleza y colmados que dependen de la energía para su operación. «El país no aguanta más esta indolencia», declaró un representante de una asociación de comerciantes, señalando que los apagones amenazan la supervivencia de miles de pequeños negocios.
Un problema que va más allá del Sargazo
Aunque el sargazo ha sido la causa inmediata de este último apagón masivo, expertos del sector y analistas coinciden en que la crisis actual es el resultado de una fragilidad sistémica. La salida de AES Andrés se suma a la de otras plantas que han estado fuera de servicio por mantenimiento en las últimas semanas. La demanda de energía también se ha disparado debido a las altas temperaturas, creando un déficit de generación que el sistema no ha podido solventar.
La empresa AES Dominicana ha comunicado que sus equipos trabajan intensamente en la limpieza de la zona para restablecer las operaciones lo antes posible, y se espera que la planta reingrese de manera parcial al sistema en las próximas horas. No obstante, las autoridades se enfrentan a una creciente presión para ofrecer soluciones definitivas a un problema que, lejos de ser aislado, se ha convertido en una amenaza recurrente para la estabilidad eléctrica del país.
Descubre más desde elPais.do
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
