Contacto Social

Hola, ¿Qué estás buscando?

Sociedad

El ja ja ja, el je je je y el ji ji ji como forma de conocer la personalidad de los políticos

Rímoli explica que la risa no es solo un gesto humano natural, sino también un código político que revela la autenticidad, las emociones ocultas y hasta las estrategias de poder de quienes gobiernan o buscan gobernar

Fuente externa.

La risa, en sus múltiples formas, es un fenómeno universal que trasciende culturas y contextos, pero también un reflejo de la personalidad y las dinámicas internas de quien las emite. En el ámbito político, donde la imagen pública es cuidadosamente construida, expresiones como el “JA JA JA”, el “JE JE JE” o el “JI JI JI” puede ser mas que simples vocalizaciones, son ventanas hacia la psique de los lideres.

Desde un enfoque psicosocial, la risa de un político no solo revela rasgos de su carácter, sino también influye en cómo las audiencias perciben su autenticidad, empatía o incluso su nivel de control emocional.

El “JA JA JA” es una risa sonora abierta y expansiva, frecuentemente asociada con personalidades extrovertidas y seguras de sí mismo. Políticos que ríen de esta manera tienden a proyectar una imagen de accesibilidad y carisma, buscando conectar emocionalmente con las masas. Sin embargo, desde un lente psicosocial, esta risa puede ser una herramienta estratégica para desviar críticas o suavizar momentos de tensión. Por ejemplo, un líder que usa el “JA JA JA” frente a una pregunta incomoda puede estar intentando desarmar al interlocutor,  aunque, si es excesiva o fuera de contexto, podría interpretarse como una falta de seriedad o incluso arrogancia.

Con relación al “JE JE JE”  suele ser más contenido, casi calculado, y puede estar vinculado a personalidad más reservadas o analíticas. En el contexto político, esta risa puede reflejar un intento de mantener el control o de no revelar demasiado lo que sentimos.

Psicosocialmente hablando, el “JE JE JE” puede ser percibido como una señal de cautela o incluso de sarcasmo lo que podría generar desconfianza en audiencias que valoran la transparencia. Un político que recurre frecuentemente a este tipo de risa podría ser visto como alguien que oculta sus verdaderas intenciones, lo que afecta tu credibilidad a largo plazo.

Recomendamos:  De la quiebra al crecimiento récord: la verdadera historia económica reciente de la República Dominicana

El “JI JI JI”, con su tono agudo y a veces nervioso, es quizás el más revelador de inseguridades y tensiones internas. Esta risa, que puede surgir en momentos de incomodidad o estrés, es común políticos menos experimentados o aquellos que enfrentan situaciones de alta presión. Desde una perspectiva psicosocial, el “JI JI JI” puede humanizar al político, mostrando vulnerabilidad, pero también corre el riesgo de proyectar debilidad o falta de dominio.

Las audiencias suelen ser implacables al interpretar estas señales asociándolas con una menor capacidad de liderazgo.

La risa en todas sus formas, también está profundamente influenciada por el contexto cultural y social. En algunos países, una risa estruendosa se viste con un signo de autenticidad, mientras que en otro puede considerarse de poco profesional. Los políticos conscientes de esto, a menudo adaptan su risa a las expectativas de su audiencia, lo que introduce un elemento performativo. Desde un enofque psicosocial, esta adaptación refleja la habilidad del político para leer el entorno, pero también plantea preguntas sobre su autenticidad ¿Es la risa un reflejo genuino de su personalidad o una máscara cuidadosamente elaborada?

La risa de un político no solo comunica su estado emocional, sino que también moldea la dinámica de poder en sus interacciones. Un “JA JA JA” dominante puede intimidar a un adversario,  mientras que un “JI JI JI” nervioso puede ceder terreno a un debate. Psicosocialmente estas expresiones funcionan como señales no verbales que refuerzan o desafían las jerarquías establecidas. Las audiencias a su vez, interpretan estas señales de manera intuitiva, lo que incluye en su percepción del político como líder fuerte, empático o manipulador.

Recomendamos:  De la quiebra al crecimiento récord: la verdadera historia económica reciente de la República Dominicana

Finalmente el “JA JA JA”, el “JE JE JE” y el “JI JI JI” son mucho más que sonidos: son firmas de la personalidad de los políticos que revelan matices de su carácter, intenciones y  manejo del poder.

Desde la mira psicosocial, analizar la risa permite descifrar no sólo cómo los lideres se presentan ante el mundo, sino también cómo las audiencias los perciben y juzgan. En un escenario político cada gesto cuenta, la risa se convierte en un código que, bien interpretado, desvela las complejidades de la mente detrás del discurso.


Descubre más desde elPais.do

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Autoría de

Dominicano. Intelectual, Periodista-investigador, Psicólogo clínico y de la comunicación. Actualmente reside en Norteamérica.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más

Actualidad

Un puente académico y profesional entre culturas, contextos y estrategias de comunicación

Actualidad

Roberto Rímoli es periodista de carrera, psicólogo clínico y de la comunicación social

TV

Edgar Rivera le realiza una interesante entrevista al destacado comunicador y psicólogo Roberto Rímoli para Prensa Latina y elPais.do

Política

El autor llega a la conclusión de que se debe crear una ley que obligue a la persona electa a cumplir con sus promesas...

Sociedad

Roberto Rímoli, autor del siguiente artículo, se refiere al Nacimiento del Juego en el Niño, y para ello trae a colación planteamientos de Nicholas...

Política

El autor describe al exmandatario Danilo Medina como "el más subrepticio e hipócrita que ha parido República Dominicana"