Contacto Social

Hola, ¿Qué estás buscando?

Actualidad

José Trinidad propone creación del Instituto de Seguridad Social para Trabajadores de la Construcción

Plantea la modificación de la Ley 6-86 sobre el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción

Fuente externa.

Santo Domingo. – El abogado y dirigente político, José Antonio Trinidad, propuso la modificación de la Ley 6-86 para hacerla más efectiva y permitir que la mano de obra dominicana pueda volver a ocupar el sitial que tenía en la industria de la construcción.

Trinidad planteó la necesidad de esta modificación para mejorar la Ley, modernizarla e introducirle cambios profundos, entre los que señaló la conversión del Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción en el Instituto de Seguridad Social y Desarrollo de los Trabajadores de la Construcción.

Refirió que la ley creó el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción y en sus artículos 1 y 2 dedica el 1% del costo de la obra y el 1% de los salarios pagados a los trabajadores a dicho fondo, por lo que requiere fortalecerla de manera legal para eficientizar el porcentaje establecido como pago por concepto del valor de la construcción y el valor de aporte del trabajador.

Sostuvo que muchos dominicanos, incluyendo los maestros constructores ya no se animan a trabajar en la industria de la construcción por los bajos salarios, incentivos y beneficios laborales que se ofertan en el sector, dejándolo a merced de la mano de obra extranjera.

Trinidad dijo que dentro de su propuesta de modificación de la Ley 6-86 está crear el Instituto Técnico de Formación y Especialización del Área de la construcción, con lo cual ayudaría a combatir el desempleo en los jóvenes sobre todo y, a la vez, cerrarle el paso a la delincuencia.


Descubre más desde elPais.do

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Autoría de

Con el poder de informar, somos el periódico digital más dinámico de la República Dominicana.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más

Sociedad

El autor analiza críticamente cómo las mujeres en roles de poder tradicionalmente masculinos adoptan conductas percibidas como “masculinas” para lograr respeto y legitimidad

Actualidad

El nuevo Presupuesto, el alza de precios y la entrada en vigor del Código Penal traerán cambios directos en tus gastos diarios. Te contamos...

Gobierno

tema central fue la ejecución del gasto público, especialmente el gasto de capital vinculado al presupuesto complementario aprobado recientemente

Sociedad

El autor reflexiona críticamente sobre los excesos de ego en los intelectuales, explica sus causas, y deja en el aire la idea de que...

Actualidad

Este evento ha desencadenado una ola de apagones prolongados en todo el país, con interrupciones de hasta 12 horas en zonas como Santo Domingo...

Sociedad

El autor hace énfasis en que el chisme no es un simple rumor, sino un proceso comunicacional bidireccional que moldea percepciones y refuerza normas...

Política

Díaz Rúa, quien se había mantenido con un perfil bajo, anuncia su regreso a la primera línea política de la FP a través de...

Sociedad

El autor realiza un análisis comparativo de la gestión económica de los últimos cuatro presidentes de la República Dominicana, con el objetivo de revaluar...