Contacto Social

Hola, ¿Qué estás buscando?

Economía

El consumo de cemento disminuyó un 20% durante primer semestre del año

Destacan que la industria de la construcción tiene todavía un largo trecho que recorrer para volver a los niveles de años anteriores

Cementera Domicen
Fuente externa.

La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) informó que el consumo interno de cemento disminuyó 20.3% en enero-junio con relación a igual período del 2019, debido mayormente a los efectos adversos de la COVID-19.

Así lo consigna en el boletín económico Cementando, órgano de difusión institucional que recoge los indicadores económicos de la actividad productiva durante los períodos trimestral y anual.

De igual modo, señala que la producción de cemento durante el lapso enero-junio de este año se sitúo en 2,150, 200 toneladas métricas, representando una disminución de un 23.5% con relación a igual período del 2019, ubicando su capacidad instalada en un 62%.

“Pese a los efectos adversos en el mercado local provocados a raíz de la pandemia COVID-19, estos resultados evidencian la paulatina recuperación que se produce en el sector de la construcción, tras su paralización en los primeros meses de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, consigna la entidad en la publicación citada.

Basada en el último informe del Banco Central sobre el comportamiento de los sectores económicos, Adocem resalta el hecho de que, según los indicadores de producción y venta de cemento gris, comparados en el primer semestre de este año y el anterior, se han registrado reducciones importantes que se reflejan casi en igual proporción en crecimiento del sector construcción.

El consumo de cemento es considerado uno de los indicadores más representativos del desenvolvimiento de la construcción, por lo que en base a estos parámetros, la organización empresarial subraya que, si bien la industria de la construcción en República Dominicana tiene todavía un largo trecho que recorrer para volver a los niveles de años anteriores, apuesta al futuro de la economía nacional y a seguir robusteciendo su posición de solidez en el mercado.


Descubre más desde elPais.do

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Autoría de

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más

Sociedad

El autor realiza un análisis comparativo de la gestión económica de los últimos cuatro presidentes de la República Dominicana, con el objetivo de revaluar...

Sociedad

Rímoli explica que la risa no es solo un gesto humano natural, sino también un código político que revela la autenticidad, las emociones ocultas...

Comunicación

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – La reconocida comunicadora y presentadora Karen Yapoort celebró el lanzamiento de la esperada tercera temporada de su exitoso programa,...

Comunicación

Santo Domingo.- El senador Rogelio Genao hizo un llamado al gobierno para que se mantenga el programa que incluye la papa dominicana en el...

Actualidad

El autor analiza la dinámica de poder entre los dos principales bloques geopolíticos actuales —el G7 y los BRICS— y advierte sobre el riesgo...

Comunicación

Santo Domingo, R.D. – El Senado de la República aprobó en segunda lectura con modificaciones, el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley...

Actualidad

El autor advierte y pide reflexionar críticamente sobre los efectos deshumanizantes de la tecnología, especialmente de los sistemas operativos e inteligencias artificiales, en la...

Comunicación

Fuerzas buscan controlar el discurso público e incluso la manera de pensar