La crítica es una realidad inevitable en la vida de toda persona que decide avanzar, crear o simplemente existir. Cuando te enfrentas a juicios constantes, la clave reside en tu postura interna:
- Muchas gentes me critican, y ellos no saben que yo lo sé; los conozco y sé quiénes son. Pero mi paz no depende de su ignorancia, sino de mi conciencia tranquila.
- Ellos ignoran que yo lo sé y que los conozco a todos muy bien, pero sigo mi camino con la convicción de que el enfoque debe estar en mi propósito, no en su desaprobación.
Datos de Soporte y Autores Citados:
- Fuentes de Crecimiento Personal: Dr. Mario Alonso Puig y Dra. Neyla Idalís Rivera Caño.
- Opinión Pública y Perspectiva Personal: Mary’s Sena Pérez.
- Fecha de Reflexión: Lunes, 20 de Octubre de 2025.
La Decisión de Perseguir el Propósito
Sigo adelante y no me caso con las críticas de nadie contra mi persona. Entiendo que mi valor no está a la venta ni sujeto a la opinión volátil de terceros. Si tienes fe en Dios, recuerda que quien te guía es más importante que quienes te juzgan.
Soporte Bíblico a la Perseverancia:
Gálatas 6:9
“No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos.”
— Este texto nos anima a mantener el rumbo y la energía en lo que es correcto, sabiendo que la recompensa no depende de la aprobación inmediata, sino de la constancia.
Y aprovechando estas circunstancias, creo que estos datos que te suministramos el día de hoy, sacados de expertos en psicología y crecimiento personal, son y serán sumamente importantes tomarlos en cuenta si de veras estás pasando por lo mismo que yo.
¡ANÁLISIS! La Crítica como Oportunidad
Si eres criticado por múltiples personas, acá te presento las soluciones y cómo lidiar contra ellas sin mover un dedo contra alguien, sino enfocando tu energía en tu propio crecimiento.
¡LAS CRÍTICAS! En personas que no dejan de hacerlas…
- ¿Qué hacer si eres criticado por múltiples personas como ocurre conmigo? La respuesta es simple: Aprender a filtrar con intención y elevar tu autoestima.
- ¿Qué hacer si una persona es criticada por muchas personas? La clave está en la calma, el asertividad y la diferenciación entre lo que es constructivo y lo que es un simple ataque personal.
La Definición de Crítica
Las críticas son juicios o análisis, ya sean positivos o negativos, sobre una persona, situación u obra. Se realizan con el objetivo de evaluar aspectos, identificar fortalezas y debilidades y, a veces, sugerir mejoras, si fueren estas constructivas y bien intencionadas. Se diferencian de meras opiniones por basarse, idealmente, en un análisis con criterios específicos de las personas.
TIPOS DE CRÍTICAS
- Objetiva: Basada en hechos y criterios imparciales y verificables.
- Subjetiva: Basada en la percepción personal, las emociones y los prejuicios individuales.
- Constructiva: Busca ofrecer retroalimentación útil y sugerencias concretas para la mejora y el progreso del trabajo o la acción.
- Destructiva: Ataca a la persona con el fin de dañar su autoestima o reputación, en lugar de enfocarse en su trabajo o sus acciones.
¿Cómo Gestionar las Críticas y los Ataques?
1. ¡No reaccionar a la defensiva!
En lugar de atacar o defenderse inmediatamente, intenta analizar el propósito de la crítica. Es crucial mantener la serenidad emocional para evitar ser arrastrado al nivel del agresor.
Soporte Bíblico al Dominio Propio:
Proverbios 17:27
“El que es entendido refrena sus palabras; el que es prudente controla sus impulsos.”
— El silencio y la calma son la primera línea de defensa, demostrando mayor entendimiento y sabiduría que la reacción visceral.
2. Diferenciar entre críticas y ataques:
Distingue si la crítica se enfoca en tu trabajo o acciones (lo cual es modificable y útil) o si ataca a tu persona (lo cual es un intento de daño y no es modificable).
3. Filtrar el contenido:
Evalúa si la crítica es útil y aporta valor para tu crecimiento personal.
Recuerda: No todas las críticas son constructivas, y la mayoría de las veces no merecen tu atención.
4. Asumir la responsabilidad de ser criticado/a (y el crecimiento):
Acepta la crítica como una oportunidad para reflexionar sobre tu comportamiento y hacer cambios si fuera necesario. De lo contrario, aprenda a vivir con ello, sin que te robe la paz.
5. Reconocer tus logros y bendiciones:
No permitas que las críticas negativas eclipsen tu autoestima o confianza, ni el valor de tus logros con que Dios te ha premiado. Tu valor proviene de tu creador y tu propósito, no de la validación humana.
La Visión del Dr. Mario Alonso Puig: Autoestima Sólida
Mario Alonso Puig explica por qué nos afectan tanto las críticas y el error que solemos cometer.
La Tragedia de la Victimización
El médico y divulgador advierte sobre el error de culpar a otros por nuestra falta de bienestar. Afirma que esta actitud de victimización nos ancla al pasado y dificulta nuestro crecimiento en el presente.
- “No podemos pasar la vida culpando a otros porque no nos trataron bien. Si ese daño sigue presente, no es por lo que pasó, sino porque no queremos soltarlo”, dice.
- Para avanzar, es necesario tomar responsabilidad sobre nuestras emociones y decidir que el pasado no definirá el hoy ni el mañana.
Autoestima como Piedra Angular
Según Mario Alonso, las personas con una autoestima débil suelen depender de la opinión ajena, lo que las hace especialmente vulnerables.
- “Si necesitas que otros te digan cuánto vales, una crítica puede ser devastadora”, advierte.
- Por eso, insiste en la importancia de construir una autoestima firme basada en una valoración interna como piedra angular de la persona, en lugar de depender de la aprobación externa.
La Importancia de Tomar Responsabilidad
- Para superar las críticas, se requiere cambiar la forma en que las percibimos.
- El hecho de entender que nuestra felicidad no depende de cómo nos traten, sino de cómo decidimos reaccionar, es clave para tomar el control de nuestras emociones.
- “La capacidad de responder al pasado y soltarlo es lo que nos permite avanzar y no dejar que nos limite”, concluye.
La Estrategia de la Dra. Neyla Idalís Rivera Caño: Filtrar y Responder
En su análisis sobre la crítica, la Dra. Neyla Idalís Rivera Caño te comparte cómo manejar esas críticas que llegan sin que las pidas, justo cuando estás dando lo mejor de ti.
Su método se centra en tres pilares:
✔ 1. Cómo filtrar las críticas que realmente suman:
No todas las críticas son para ti. Aprende a distinguir las que abonan a tu crecimiento de aquellas que solo son ruido.
✔ 2. Cómo responder desde tu visión y no desde el enojo:
- Tómate unos minutos, respira, sonríe y responde con asertividad.
- Agradece la crítica (si procede) y sigue avanzando con tu visión, no con la rabia.
- Soporte Bíblico a la Calma y la Victoria:
Romanos 12:21
“No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien.”
— Vencer el mal con el bien significa responder con paz y dominio propio ante un ataque, no dejando que el enojo ajeno determine tu conducta.
✔ 3. Qué hacer con las opiniones que vienen desde el miedo y no desde la experiencia:
Mira quién te critica.
- ¿Está hablando desde su experiencia en el camino que recorres o desde sus propios miedos e inseguridades proyectadas?
- ¡La fuente de la crítica determina su valor!
10 Consejos para Encajar Mejor las Críticas (Visión Psicológica y Espiritual)
Cuando te encuentres en esta situación, te invitamos a que pruebes estos consejos para encajar mejor las críticas, priorizando tu bienestar:
- Evalúa la crítica y la persona que la hace: Diferencia entre críticas constructivas y ataques con ánimo de dañar. Pregúntate: ¿Qué ganaría yo al escuchar esto?
- Reconoce tus emociones: No las reprimas, pero no te dejes dominar por el impulso. Pregúntate: Si esta emoción pudiera hablar, ¿qué diría? Usa ese conocimiento para responder estratégicamente.
- Ponle límites claros a los criticones habituales: No estás obligado a tolerar a la gente tóxica. Con calma y delicadeza, establece dónde está el límite. Asegúrate de llevar a cabo la acción si vuelven a cruzarlo.
- Busca la verdad oculta: En vez de reaccionar con ira, ten el valor de preguntarte: ¿Tiene esta crítica algo de cierto? De ser así, conviértelo en un plan de mejora personal.
- No dejes que cuenten mentiras sobre ti (Actúa con Integridad): Si se difunden rumores que afectan tu vida o trabajo, afróntalos con cabeza y calma. Escribe el rumor y la verdad, y de manera asertiva, defiende tu nombre.
- Soluciona los problemas desde el corazón: Si hablas desde la verdad, la calma y de manera honrada, no permitirás que la situación empeore. Escucha las respuestas que surgen de tu paz interior.
- Sigue tu camino dejando en manos de Dios tu causa: No permitas que todos los críticos te dejen fuera de juego. Enfócate en tus objetivos y en lo que es realmente importante.
Soporte Bíblico a la Protección y Confianza:
Salmo 3:3
- “Pero tú, Señor, eres el escudo que me protege; tú eres mi gloria; tú mantienes en alto mi cabeza.”
— Este texto te recuerda que, al seguir tu camino con fe, tu protección y validación vienen de Dios, no de las opiniones humanas.
- Abre tu corazón a los críticos (Empatía): A veces, la persona que te critica tiene un problema de autoestima o está pasando por un mal momento y proyecta su dolor. Tiéndele la mano en vez de pelear con él, si es una persona cercana.
- Sé cortés pero firme en público: Si alguien te humilla en público, sé cortés, mantente calmado y sonríe. Luego, di: “Si hay algo que te ha molestado, me gustaría hablarlo contigo más tarde.”
- No te lo tomes como algo personal: Si has ajustado tu comportamiento y siguen criticándote, es momento de seguir adelante. Muchas personas critican para proyectar en otros sus propios problemas. Libérate de ellos, acéptalos, déjalos ir, y sigue con tu vida.
🚀 Hashtags:
#GestiónDeCríticas #CrecimientoPersonal #AutoestimaFirme #Superación #PerseveranciaConPropósito #FiltraLaCrítica #NoMásVíctimas #DesarrolloPersonal #PazInterior #LiderazgoPersonal #MarioAlonsoPuig #DraNeylaRivera #Psicología #FeYPropósito #ÉxitoPersonal #SigueAdelante
📚 Referencias Bibliográficas (Formato APA)
A continuación, se presentan las fuentes que soportan el contenido del artículo, incluyendo los materiales audiovisuales citados, convertidas al formato de citación APA.
| Número | Tipo de Contenido | Enlace Original |
| 1 | Video de YouTube | https://youtu.be/kINMglANmUo?si=JbXMQ7N5fsm6UGWI |
| 2 | Video de YouTube | https://youtu.be/tjZDop25M1w?si=45Yx_m6LAi5JrFQg |
| 3 | Artículo de Psicología | Fuente de apoyo externa |
| 4 | Artículo de Crecimiento | Fuente de apoyo externa |
Citas en formato APA 7ma Edición:
- Puig, M. A. (2023, 10 de diciembre). MARIO ALONSO PUIG|Gestiona las CRITICAS| Fortalece tu Autoestima
Video:
YouTube: https://youtu.be/kINMglANmUo
- Rivera Caño, N. I. (2024, 14 de abril). No todas las críticas son para ti: aprende a filtrarlas y seguir creciendo
Video
YouTube: https://youtu.be/tjZDop25M1w
- La Vanguardia. (2024, 18 de diciembre). Mario Alonso explica por qué nos afectan tanto las críticas y el error que solemos cometer ante las personas que nos tratan mal: «Es una decisión difícil». https://www.lavanguardia.com/magazine/bienestar/20241218/10221119/mario-alonso-explica-afectan-tanto-criticas-error-solemos-cometer-personas-tratan-mal-decision-dificil-pmv.html
Rafa, G. (2023, 18 de agosto). Aprender a gestionar las críticas: ¿cómo puede lograrse?. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/aprender-gestionar-las-criticas
Descubre más desde elPais.do
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



































