Contacto Social

Hola, ¿Qué estás buscando?

Justicia

Odebrecht RD: El declive de un expediente mediático

La autora cree que el Ministerio Público no tiene posibilidades de ganar el Caso Odebrecht y deja entrever su apoyo a los imputados tras considerar que son inocentes, víctimas de un expediente político

El Magistrado Wilson Camacho se ha enfocado en hacer juicios mediáticos sobre el Caso Odebrecht. Fuente: ROBERTO GUZMÁN. Registro de la Procuraduría General de la República.

Probablemente yo no sea la persona más idónea para escribir sobre el tema en particular, puesto que no soy abogada y tampoco estudio alguna carrera afín.

En todo caso, me referiré sobre esto porque en los últimos dos años y medio me he concentrado en darle seguimiento al caso; he leído el expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público; también he leído los documentos de las defensas, y está demás decir que he visto cada una de las audiencias a través de YouTube y otros medios de comunicación.

Antes de entrar en el desarrollo de mi punto de vista sobre lo que se ha denominado mediáticamente como «Caso Odebrecht», quiero decirle a mis lectores que no soy una mujer a la que entregan alguna clase de compensación económica para opinar sobre un tema en cuestión. Todo lo que digo o hago son mis propios argumentos y queda bajo mi única responsabilidad.

No ahondare mucho sobre el tema que todos conocen. El Ministerio Público desde el principio creó un expediente donde introdujo selectivamente a personas inocentes, algunos con renombre a nivel nacional.

Elaboró un expediente catastrófico contra 6 empresarios (algunos políticos) que con el desarrollo del juicio de fondo hemos podido constatar que la exjueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán (hoy Procuradora General de la República), tenía razón cuando dijo en su voto disidente, que dicho expediente tendría una dificultad probatoria contra los imputados:

«En el estado actual de este proceso y con lo aportado para la medida de coerción, se precia una dificultad probatoria, que de no ser subsanada por el Ministerio Público en el curso de la investigación, no augura un futuro esperanzador por el momento, por lo menos del juicio al fondo, donde la prueba debe ser hecha para que no deje lugar a una duda razonable

Miriam Germán Brito, actual Procuradora General de la República.

Eso hemos visto, y no es que se le esté haciendo difícil presentar pruebas al Ministerio Público, sino, más bien, que no las tiene. Algo que se hizo con la intención deliberada de perjudicar a personas inocentes no puede progresar.

Recomendamos:  Fuerza del Pueblo exige al gobierno mayor claridad en fijación de precios de combustibles

Ahora vemos a un MP desesperado, que no solo está fracasando en la incorporación de las «pruebas», sino, que ninguno de sus testigos pudo dar fe de que se pagó sobornos. Más bien, parecían testigos a descargo; lo que hicieron fue testificar a favor de los imputados.

La desesperación del magistrado Wilson Camacho es tan grande, que llegó al punto de recusar a dos honorables juezas que integran el tribunal.

Les confieso que esa conducta me ha dado escalofríos. Camacho ha estado dando declaraciones en los medios de comunicación disfrazadas de triunfalismo; sin embargo, esto no es lo que ocurre en las audiencias. Este fiscal, que dirige el proceso de litigación, no se vislumbra derrotado, cualquiera que le observa refiriéndose al caso, pensaría que el Ministerio Público ha ganado el juicio, cuando en realidad ocurre todo lo contrario.

Lamento pedirle al señor Wilson Camacho que se de por vencido. No podrá probarle nada a los imputados, ni siquiera incorporando cualquier prueba que pueda tener; todos los acusados han mostrado pruebas fehacientes del origen de cada uno de sus bienes.

Dos de ellos, y para mí los más connotados son Víctor Díaz Rúa y Ángel Rondón

El primero es un famoso Ingeniero Civil con una reputación que le precede. Ha construido más de 100 grandes obras notables en el país. Ocupó importantes cargos en la administración pública y los ejerció con honor (no empleó a ningún miembro de su familia) y es uno de los seres humanos más nobles y honestos que tiene el país.

No es un filántropo, pero es un ser humano que siempre quiere ayudar.

Recomendamos:  Carolina Mejía refuerza operativo de limpieza y conciencia ciudadana ante temporada de lluvias

A él le preocupan las angustias de sus conocidos. Lo admiro bastante y tiene mi respeto.

El segundo es Ángel Rondón, un ser humano muy apegado a la familia. Al igual que Víctor Díaz, Rondón tiene una hoja de vida incuestionable. Ha sido un hombre de negocios y representante de marcas por excelencia en la República Dominicana.

Sobre ellos recae un expediente mediático con el cual se ha pretendido mancillar su honor y el trabajo que han realizado toda su vida.

Pido al tribunal prestar mucha atención a la conducta del Ministerio Público, se percibe con desesperación. 

¿Cree el magistrado Camacho que es el Ministerio Público quien tiene la última palabra y no el tribunal?

A juzgar por la falta de pruebas y el revés para incorporar algunas, se vislumbra un no ha lugar para todos los imputados.


Descubre más desde elPais.do

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Autoría de

Dominicana residente en Nueva Jersey, aunque paso mis fines de semana en Nueva York (allí vive mi hermano mayor). Soy una estudiante de Computación y Tecnologías de la Información en la New Jersey City University. Trabajo 6 horas continuas en un Call Center de AT&T.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más

Actualidad

El periodista y escritor Eloy Alberto Tejera presenta “Patadas de abogado”, un libro de ensayos que reflexiona con agudeza e ironía sobre el ejercicio...

Actualidad

Daniel Toribio, de Fuerza del Pueblo, cuestiona la falta de transparencia en la fijación de los precios de los combustibles y exige auditoría a...

Noticias

Durante el operativo, se supervisaron trabajos en zonas vulnerables para evitar inundaciones, se colocaron semáforos pluviales y se hizo un llamado a la ciudadanía...

Actualidad

Milton Morrison, director del INTRANT, es señalado por presunta omisión patrimonial, contrataciones irregulares y posibles actos de corrupción, según documentos enviados a elPais.do y...

Comunicación

La medida busca frenar el uso de chips anónimos en delitos como el narcotráfico y el robo de celulares. Las ventas sin registro oficial...

Comunicación

SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del...

Comunicación

Santo Domingo Oeste.- El Proyecto Social, político y Comunitario JD que dirige el empresario Junior Rafael Díaz anunció que estará llevando su acostumbrado Operativo...

Comunicación

Santo Domingo, República Dominicana.- La Asociación Internacional de Béisbol Independiente -AIBI- realizó una visita de cortesía al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo...