Juan Taveras Hernández (Juan TH) es una figura prominente del periodismo dominicano, conocido por su estilo frontal, sus columnas críticas y su mezcla entre periodismo, poesía y derecho. Nacido en Santo Domingo el 13 de enero de 1952, proviene de una familia de tradición modesta: su padre, Próspero Taveras Castillo, y su madre, Juana Hernández Guzmán.
Desde joven mostró interés por la palabra y la comunicación. Durante su camino formativo transitó por varias instituciones educativas: recibió su educación primaria en la Escuela República de Haití y en el Colegio Mora Nova. Luego cursó sus estudios secundarios en el Liceo Perú. Aun cuando no hay registros públicos completos de las fechas exactas en que estudió, se sabe que avanzó hacia el terreno universitario con una inquietud por las ciencias sociales y la comunicación.
Cursó Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y más tarde se formó en Comunicación Social en la ciudad de San Pedro de Macorís. Posteriormente realizó estudios en periodismo para el desarrollo en Roma, Italia, y también en la Universidad Central del Este, donde continuó su preparación en el área periodística. Con el tiempo, amplió su perfil académico en la Universidad del Caribe, donde obtuvo el título de licenciado en Derecho, integrando en su trayectoria universitaria disciplinas vinculadas a la política, la comunicación y las ciencias jurídicas.
Su carrera en los medios comenzó temprano y fue extensa. Durante más de 30 años se desempeñó en prensa escrita, radio y televisión, pasando por espacios emblemáticos como Radio ABC, Radio Antillas, los periódicos El Sol, El Nuevo Diario y El Nacional. Es habitual encontrar su firma como articulista magistral, donde aborda temas de política, corrupción, justicia y sociedad.
Más recientemente, fue puesto en circulación su libro Justicia y Corrupción, con un prólogo del presidente Luis Abinader, donde reflexiona críticamente sobre el sistema y propone puentes para la institucionalidad democrática.
En el plano institucional, en 2024 fue designado miembro del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), mediante el Decreto 490-24, representando al sector de las empresas de difusión. En ese rol, participa en decisiones regulatorias relevantes para el sector de telecomunicaciones y medios en el país.
A lo largo de su ejercicio periodístico se ha enfrentado a controversias legales. Por ejemplo, fue demandado por el senador Félix Bautista por denuncias de corrupción. En un momento la Suprema Corte dictaminó en su contra en un trámite procesal, rechazando su solicitud de presentar pruebas que sustentaran sus afirmaciones. Estos episodios han puesto de manifiesto los límites y los riesgos del periodismo crítico en contextos de tensión política.
Pese a las presiones, Juan TH ha mantenido una coherencia estilística: no rehúye la crítica directa, le da espacio a la voz social y articula su discurso con herramientas académicas y jurídicas. En columnas como las que publica en El Nacional o en sus espacios en radio y televisión, aborda problemas del país con un enfoque que combina conocimiento institucional, sensibilidad ciudadana y un temperamento analítico.
Su versatilidad —periodista, poeta, abogado, comunicador— lo hace difícil de encasillar. Sin embargo, esa complejidad es justamente lo que le da fuerza: será recordado como un profesional que cruzó fronteras entre géneros, que no cedió su voz frente a lo difícil y que entendió —y vivió— al periodismo como una herramienta de vigilancia social.
Descubre más desde elPais.do
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
